Conectate a través de nuestras Redes Sociales

 

Estas escuchando FM. Genesis 94.3 Mhz. 
Cristian A. Zárate

Cristian A. Zárate

Es a partir de incorporar en la ley Orgánica de Ministerios del Poder Ejecutivo, la competencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para el impulso de políticas públicas que promuevan esta clase de empleos.

I) LECTURA DEL ACTA ANTERIOR
TRATAMIENTO DE PREFERENCIA PARA DOS SESIONES ACORDADO en la SESIÓN del 02/03/23:
Expte Nº 264146-C-22 Concejo Municipal de la ciudad de Esperanza, Minuta de Comunicación Nº 690: “SOLICÍTASE al D.E.M. convoque a las Comisiones que integran el Código de Ordenamiento Territorial (COT), a los miembros del H.C.M., a los dueños de boliches y locales bailables y a las Vecinales, para evaluar lugar de emplazamiento para boliches y locales bailables…”.

El edil radical reafirmó la importancia de dicho Consejo para “jerarquizar la política de seguridad local”. 

Rodrigo Müller tiene que cumplir con las reuniones mensuales. “Las reuniones permiten jerarquizar la política de seguridad local y posibilita que el Ejecutivo tome el asunto de forma directa”, remarcó. 

El concejal de Juntos por el Cambio, Cristian Cammisi, pide al municipio de Esperanza acelerar el Plan de Accesibilidad (conocido también como plan de pavimento).

El 26 de marzo es el Día Internacional de la prevención del cáncer de cuello uterino, por lo que el lunes 27 y  martes 28 de marzo se realizaran PAPS gratuitos  en nuestra sede de Lehmann 1734, sede de ALCEC ESPERANZA

El concejal de Juntos por el Cambio, Cristian Cammisi, continúa explicando detalladamente una por una las diferentes herramientas sobre seguridad que recopiló de otras ciudades gobernadas por distintos partidos políticos que ya las implementaron.

Rodrigo Müller.  Si otros gobiernos municipales hacen Viviendas ¿Por qué nosotros no podemos hacerlo?
Ejemplos hay diversidad de localidades con distinto signo político; además de que nuestra reciente historia entre 1983 y 2007.  Tenemos ejemplos cercanos de distintos lugares (como Franck y San Carlos Centro) que construyeron más viviendas que nosotros en 15 años.

Rubén Pirola destaca “el crecimiento de las mujeres y hombres que
integran nuestras instituciones intermedias”

“Quienes conocemos desde siempre el trabajo que llevan adelante las
entidades intermedias de Las Colonias y acompañamos en forma permanente
sus proyectos sentimos una profunda alegría

Puede ser que empiecen las lluvias y dejemos atrás esta sequía cruel, pero no nos vamos a recuperar tan rápido de los efectos productivos y económicos que nos deja. Y no debemos permitir que la lluvia lave la responsabilidad de las autoridades provinciales y nacionales en lo que NO hicieron para mejorar la situación.

En el marco del Programa Santa Fe + Cerca, el Ministerio de Seguridad entregó 29 motos 0km para la policía de la provincia y presentó a los agentes que se incorporan al departamento La Capital. El acto se realizó este miércoles en la plaza central de barrio Los Troncos de la ciudad de Santa Fe, donde la provincia lleva adelante el operativo interministerial y que permite que las y los vecinos puedan acceder con mayor facilidad a la realización de trámites, beneficios y certificados.

Las motos serán distribuidas en los departamentos La Capital, Rosario, San Javier y San Gerónimo con el objetivo de reforzar el patrullaje en los barrios. Además, las autoridades pusieron en funciones a los 251 agentes policiales, de los 1395 recién egresados del Instituto de Seguridad Pública, que se incorporan a la Unidad Regional I, departamento La Capital.

En el acto, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, destacó el operativo interministerial llevado adelante “en esta oportunidad en Los Troncos con trabajo en el territorio, de cara a la gente, sin intermediarios, garantizando la presencia del Estado, acercando servicios, beneficios, trámites y también escuchando sus demandas”.

En ese sentido, explicó la mirada amplia que la gestión tiene sobre la seguridad, eje que atraviesa el Programa: “La visión y el abordaje es integral. Hoy estamos haciendo entrega de estas motos y la presentación de nuevas y nuevos agentes como parte de una política pública de prevención y acción, así como la inversión en equipamiento, tecnología, nuevas escuelas, más personal y capacitación. Y paralelamente avanzar en garantizar oportunidades y derechos: a la identidad, a la salud, al acceso a la educación y el transporte”. El operativo acercó la posibilidad de inscribirse al Boleto Educativo Gratuito, vacunatorios móviles, certificados de Buena Conducta, DNI y Pasaportes, y el espacio interactivo para la igualdad.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Claudio Brilloni, señaló que “estas 29 motos forman parte de un lote de 154 que van a ser distribuidas a toda la provincia. En este caso van a ser distribuidas en Santa Fe, Rosario, San Jerónimo y San Javier. La actividad no solamente se puede circunscribir al patrullaje pedestre o al patrullaje en vehículos. Lo que busca la moto es complementar estas dos modalidades para poder acceder a lugares en los cuales no se puede de otro modo, también por rapidez. Es decir, la versatilidad que ofrece la moto para acceder a determinados lugares es la que les puede dar una capacidad de mejor de respuesta e inmediatez a las distintas incidencias que se puedan presentar”.

“Asimismo -continuó Brilloni-, hemos incorporado 1395 policías en total en toda la provincia que han cumplido con toda una currícula académica que se llevó adelante en el ISEP durante dos años y que va a permitir un mayor refuerzo y mayor presencia en las calles, en los barrios y en las distintas ciudades de la provincia”, finalizó Brilloni.

En tanto, el secretario de Prácticas Socio-comunitarias del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador del Programa Santa Fe Más Cerca, Ignacio Martínez Kerz, explicó que “la actividad interministerial hoy está haciendo foco en una intervención integral en todo el barrio Los Troncos. Hace dos semanas que estamos acá y se está arreglando el centro de salud y acondicionando el destacamento policial, entre otras actividades. Se puede ver que están todos los ministerios del Gobierno provincial con un modelo de intervención que se va a ir replicando en distintas zonas de la ciudad”.

PRESENTES

En la entrega estuvieron presentes, además, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Gustavo Pucheta; el director de Seguridad Local y Abordaje Territorial, Facundo Bustos; la directora Provincial de Género en la Policía, Anahí Olivera; y el subjefe de la policía provincia, Martín García, entre otras.