I) LECTURA DEL ACTA ANTERIOR
II) ASUNTOS ENTRADOS:
Estas escuchando FM. Genesis 94.3 Mhz. |
El Ejecutivo deberá convocar a la inversión privada para fomentar el desarrollo del Balneario.
El Concejo Municipal aprobó el proyecto del concejal radical, e integrante de Juntos para el Cambio, Rodrigo Müller, para renovar el Balneario Municipal a través de la inversión privada. Se trata de una iniciativa que fomenta la creación de nuevas instalaciones en el lugar mediante la inversión de privados a la cual el municipio les otorgará la concesión de los mismos por un determinado tiempo.
“Hace varios años me estoy capacitando sobre el tema y soy Diplomado en Seguridad Pública porque considero que hoy es la prioridad de todos los esperancinos”, declaró Cristian Cammisi.
Con una destacada labor de los alumnos de la Escuela de Arquería Esperanza, y un importante marco de Escuelas de Arquería, instructores y entrenadores de toda la Zona Litoral; junto a autoridades locales y provinciales; delegaciones de acompañantes;
El día viernes 25/11 a las 11 hs se reunieron en el Palacio Municipal, representantes del Ejecutivo Local y de la AFIP. El eje de la reunión se fijo en el objetivo conjunto de volver a establecer una oficina de la Agencia Federal de Ingresos Públicos en la ciudad de Esperanza, pero con presencia permanente los cinco días hábiles de la semana y con atención y servicios para los contribuyentes de la ciudad y zona de influencia.
Desde el gobierno provincial se comunicó el calendario correspondiente a la Administración Pública, que comienza el jueves 1 de diciembre y termina el 7.
Este jueves 3 de noviembre se conmemoró el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, fecha establecida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar, bajo todas sus formas, atenta contra los derechos de los niños y de los adolescentes, su salud y bienestar.
El nuevo proyecto es inclusivo de todos los barrios de Esperanza y de lograr la cuota más accesible posible; sostuvieron Bonvin, Müller, Puig y Cammisi.
A raíz de la sequía, se recomendó para todas las actividades agropecuarias, la prórroga de la emergencia agropecuaria hasta el 31 de mayo de 2023, en 18 departamentos provinciales, y la declaración en el departamento General López.