La iniciativa, que se desarrollará únicamente durante la mañana, estará a cargo de personal municipal debidamente identificado y apunta a reducir los criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Durante la jornada, los equipos recorrerán las viviendas para realizar el retiro de objetos en desuso que puedan acumular agua, además de brindar información a los vecinos sobre la importancia de esta práctica. Cada domicilio será registrado con una etiqueta que indicará si ya fue descacharrado o si recibió la correspondiente orientación preventiva.
El municipio remarcó que esta acción es una de las herramientas más efectivas para cortar el ciclo reproductivo del mosquito transmisor del dengue. El descacharrado consiste en eliminar, vaciar, cubrir o disponer correctamente cualquier recipiente capaz de retener agua, incluso en pequeñas cantidades, evitando así que el insecto pueda depositar sus huevos.
Reducir los potenciales criaderos no solo disminuye la presencia de mosquitos, sino que también baja significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades. Además, es una estrategia ambientalmente sostenible, ya que se basa en la participación activa de la comunidad sin generar efectos secundarios como los que pueden derivar del uso intensivo de insecticidas.
Desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, el municipio sostiene un plan integral que contempla la capacitación del personal, la continuidad de las acciones de promoción y prevención en los barrios y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, pilares clave para enfrentar el avance del dengue en la ciudad.



