Se realizó una charla para profesionales de la construcción, inmobiliarios y escribanos sobre el etiquetado de viviendas

Se realizó una charla para profesionales de la construcción, inmobiliarios y escribanos sobre el etiquetado de viviendas

La Municipalidad de Esperanza avanza en la implementación del Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energética de Viviendas, que será obligatorio desde 2026, posicionando a la ciudad como pionera en el país. En ese marco, se realizó una nueva charla informativa destinada a profesionales de la construcción, inmobiliarios, escribanos y representantes de corralones, organizada junto a la Secretaría de Energía de la provincia de Santa Fe.

Durante el encuentro, se explicaron los alcances de esta herramienta que permitirá clasificar los inmuebles a través de una etiqueta que indica su nivel de eficiencia energética, brindando información precisa al momento de alquilar, vender o construir una vivienda. La iniciativa forma parte de una serie de capacitaciones que el municipio viene desarrollando en distintos sectores de la ciudad para promover una transición hacia hogares más sostenibles y eficientes.

Roque Stagnitta, representante de la Secretaría de Energía provincial y encargado de brindar la charla, destacó que el etiquetado “no solo cumple con una disposición legal, sino que representa una ventaja para quienes quieran dar mayor valor a su propiedad”. Agregó que todas las viviendas pueden ser clasificadas y convocó a los propietarios a contactar a profesionales habilitados para iniciar el proceso.

La Ley Provincial Nº 13.903 establece que cada vivienda será evaluada según el consumo estimado de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente e iluminación, y se le asignará una categoría que va desde la Clase A (mayor eficiencia) hasta la Clase G (menor eficiencia). La clasificación se basa en el Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), considerado un estándar internacional para medir el confort con criterios sustentables.

En paralelo, la Municipalidad de Esperanza, junto al Instituto Tecnológico El Molino, la Asociación de Profesionales de la Construcción (APCE) y la Secretaría de Energía provincial, lleva adelante un curso de formación donde 56 profesionales locales se están capacitando para convertirse en etiquetadores oficiales, garantizando la correcta implementación del sistema.

Deborah De Barba
Deborah De Barba
  • Pirola Horizontal
  • Senn Horizontal

Desarrollado por Fedro Soluciones