La Municipalidad de Esperanza recibió este viernes 1.404 luminarias LED que serán colocadas en puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa “Esperanza se Ilumina”, destinado a modernizar el sistema de alumbrado público.
Este viernes 22 de agosto se llevará a cabo una sesión del Concejo Municipal de Esperanza, que ya funciona en sus nuevas dependencias ubicadas en la planta alta del edificio del Correo. En el orden del día figuran Asuntos Entrados, Notas Recibidas, Proyectos y Dictámenes. Entre ellos, se destaca el presentado por la Comisión de Gobierno, Legislación, Cultura y Seguridad, vinculado al expediente Nº 277863-D-25, mediante el cual el Departamento Ejecutivo propone una Ordenanza que establece que los Actos Centrales Patrios se celebren cada año en diferentes plazas de la ciudad.
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, y la secretaria de Obras e Infraestructura Pública, Micaela Nagel, brindaron una conferencia de prensa sobre el avance de los trabajos de entubado del canal Bosch, en el sector norte de la ciudad.
La Asociación Alemana de Esperanza informó su agenda de actividades para las próximas semanas, que incluyen acciones solidarias, propuestas gastronómicas y encuentros culturales.
Continuan los consultorios en la sede de calle Lehmann 1734 de Esperanza
Ginecologia, Pap. Todos los martes del mes de 14 a 16 hs. Dr. Sebastian Tschaggeny
Dermatologia,
La Municipalidad, junto con el Gobierno de Santa Fe -a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial- y el Esperanza Automóvil Club, organizan una charla abierta sobre “Conducción Segura de Moto”, que contará con la participación de reconocidas figuras.
“Así como hicimos con la iluminación, ahora vamos a llegar a los barrios y mejorar la calidad de vida de los vecinos con pavimento”, remarcó el intendente.
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto a los secretarios de Gobierno y Reforma del Estado, Andrés Grenón, y de Obras e Infraestructura Pública, Micaela Nagel, se presentó este lunes en el Concejo Municipal para dialogar sobre el proyecto del Plan de Pavimento 2025, responder las consultas de los concejales y brindar detalles sobre la iniciativa que incluye 345 cuadras en distintos barrios de la ciudad.
El taller otorga herramientas para detectar y actuar frente a situaciones de vulneración de derechos en los alumnos. “Acercamos nuestras herramientas para fortalecer la protección y el bienestar de los estudiantes”, dijo Rodrigo Müller.



