Reforma constitucional en Santa Fe: cambios históricos en el Poder Legislativo y habilitación de la reelección en el Ejecutivo

Reforma constitucional en Santa Fe: cambios históricos en el Poder Legislativo y habilitación de la reelección en el Ejecutivo

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, se aprobaron modificaciones trascendentales tanto en el Poder Legislativo como en el Poder Ejecutivo, marcando un antes y un después en la vida institucional de la provincia.

Con 67 convencionales presentes y 52 votos positivos, se sancionaron los primeros artículos que modifican el funcionamiento de la Legislatura, mientras que también se introdujeron reformas en las atribuciones y en la duración de los mandatos del gobernador y vicegobernador.

Fin de las reelecciones indefinidas y cambios en Diputados

Uno de los puntos centrales fue el fin de las reelecciones indefinidas de legisladores: a partir de 2027 solo podrán ser reelegidos por un mandato consecutivo, debiendo esperar un período para volver a postularse.
Además, se eliminó la mayoría automática en la Cámara de Diputados, implementándose un sistema proporcional que evita que una sola fuerza obtenga el control absoluto de la cámara.

La Legislatura continuará siendo bicameral, con 50 diputados y 19 senadores, respetando la paridad de género en la composición. También se fijaron nuevas fechas de trabajo parlamentario: las sesiones ordinarias se abrirán el 15 de febrero y finalizarán el 30 de noviembre.

En cuanto a los fueros parlamentarios, se limitaron de manera significativa: se eliminaron los fueros de proceso, lo que permitirá que legisladores puedan ser investigados por la Justicia. Solo se mantienen los fueros de opinión y los de arresto, estos últimos restringidos a casos con condena firme o delito flagrante.

Poder Ejecutivo: reelección y nuevas atribuciones

La Convención también aprobó reformas clave en relación al gobernador y vicegobernador, quienes podrán ser reelegidos por un período consecutivo o sucederse mutuamente. Esta cláusula generó intensos debates, dado que habilita también al actual mandatario y a su vice a presentarse nuevamente.

Otro punto debatido fue la facultad de indultar o conmutar penas, exceptuando delitos contra la administración pública. Algunos convencionales expresaron su rechazo, considerando que va a contramano de las tendencias internacionales.

Un cambio con fuerte impacto político e institucional

La aprobación de estos artículos marca un hito histórico en la vida política de Santa Fe. Se trata de una reforma que moderniza instituciones, limita privilegios y otorga nuevas herramientas al Poder Ejecutivo, aunque también abre la puerta a discusiones sobre la concentración de poder.

Para la ciudadanía, los cambios se verán reflejados en las próximas elecciones provinciales, donde ya regirá la paridad de género, nuevas reglas de reelección y un sistema legislativo más equilibrado en representación.

Deborah De Barba
Deborah De Barba
  • Pirola Horizontal
  • Senn Horizontal

Desarrollado por Fedro Soluciones