La Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva adelante un proyecto destinado a diseñar e instalar un sistema de riego automatizado en los espacios didácticos de Huerta y Vivero.
La iniciativa forma parte de una propuesta pedagógica basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y la formación en áreas estratégicas vinculadas al sector agropecuario.
El desarrollo está a cargo de estudiantes de 4.º año de la carrera Técnico en Producción Agropecuaria y se proyecta completar en un período de dos a tres años, de acuerdo al avance de las distintas etapas. La propuesta tiene carácter interdisciplinario y articula contenidos de materias como Robótica, Química, Agricultura General, Informática, Física, Matemática, Lengua, Parques y Jardines, entre otras.
Un proyecto que une tecnología, producción y enseñanza
El objetivo central es optimizar el uso del agua, mejorar la eficiencia productiva y, al mismo tiempo, fortalecer capacidades clave en los estudiantes: trabajo en equipo, resolución de problemas reales, aplicación práctica de conocimientos y participación activa en procesos técnicos.
El proyecto contempla una serie de actividades concretas:
-
Diseño del sistema de riego: observación del terreno, mediciones y elaboración de preguntas-problema.
-
Planos y croquis técnicos: definición de trazado, cañerías y dispositivos de aplicación de agua, con cálculo de costos.
-
Investigación de materiales y presupuestos: búsqueda y comparación de insumos según requerimientos técnicos.
-
Reciclaje de componentes: reutilización de partes de electrodomésticos y equipos informáticos para la automatización.
-
Programación del sistema: desarrollo de software de control.
-
Adecuación eléctrica y de conectividad: mejoras en la red de energía y wifi para el monitoreo remoto.
-
Análisis y tratamiento de agua: toma de muestras, estudios comparativos y diseño de métodos de purificación.
Formación y trabajo colaborativo
Desde julio se realizan encuentros de capacitación y trabajo organizado por docentes y especialistas invitados. Entre las temáticas abordadas se incluyeron: calidad de agua, electricidad básica, sistemas de riego y robótica aplicada.
El proyecto se enmarca además dentro del programa provincial “Fortalecimiento de la Escuela Secundaria”, destinado a instituciones agrotécnicas. La EAGG conformó un equipo estratégico con docentes referentes en Matemática, Lengua, STEM y Robótica Educativa, con el fin de sostener la propuesta más allá del tiempo formal de capacitación.
Más allá del sistema de riego
Desde la Escuela Granja destacan que el valor del proyecto no se limita al desarrollo tecnológico, sino al cambio de enfoque educativo que impulsa: aprendizaje activo, trabajo interdisciplinario y vinculación entre teoría y práctica.
“Es una experiencia enriquecedora que transforma la forma de enseñar y aprender. Queremos que esta metodología se sostenga en el tiempo”, expresaron desde la institución.



