La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la actualización de la Ley 12.432, vigente desde 2005, para incluir el uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo dentro del marco de restricciones que ya rigen para el consumo de tabaco.
La modificación, que obtuvo 39 votos a favor y solo uno en contra, contempla la prohibición de vapear en espacios cerrados, la restricción publicitaria, la limitación de venta a menores y la prohibición de auspicio en eventos, entre otras medidas.
La iniciativa fue impulsada por la ex ministra de Salud y diputada Sonia Martorano, quien advirtió en el recinto que “vapear es tóxico y nocivo”, destacando que su consumo crece especialmente entre adolescentes. Martorano recordó que la ANMAT no autoriza los cigarrillos electrónicos y señaló que existe evidencia científica sobre los daños pulmonares, neurológicos y cardiovasculares asociados.
La nueva normativa crea además el Plan de Prevención y Control del Hábito de Fumar y Vapear, con el objetivo de reducir la morbimortalidad vinculada tanto al tabaco como a los dispositivos electrónicos para inhalar aerosoles.
La actualización reafirma el carácter pionero de Santa Fe en políticas públicas antitabaco: fue la primera provincia en prohibir fumar en lugares cerrados, ahora amplía la regulación a nuevas formas de consumo que, según organismos como la OMS y la Sociedad Argentina de Pediatría, representan un alto riesgo de adicción y exposición a sustancias tóxicas.



