En Rosario, la Comisión Redactora de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe tuvo este lunes 8 de septiembre su última sesión, dando forma definitiva al nuevo texto constitucional. La jornada se desarrolló en el Espacio Cultural Universitario, un edificio histórico que perteneció al Banco Nación y que hoy forma parte del patrimonio de la Universidad Nacional de Rosario.
El encuentro estuvo centrado en la etapa final de compaginación: ajustes de estilo, gramática y correspondencia en la enumeración de los artículos. “Es la edición del libro que vamos a jurar, con correcciones de redacción y sintaxis, en un marco de consenso político amplio”, explicó Joaquín Blanco, presidente de la Comisión Redactora.
Amplio consenso en los dictámenes
La Convención alcanzó un nivel de acuerdo pocas veces visto en materia constitucional. De un total de 87 dictámenes, 81 fueron aprobados por dos tercios o más de los convencionales (casi el 94%), mientras que solo 6 lograron mayoría simple. “Santa Fe tiene nueva Constitución”, había anunciado el presidente de la Convención, Felipe Michlig, destacando la magnitud del consenso alcanzado.
Un marco histórico
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, ofició de anfitrión y remarcó la importancia del momento: “Esta Convención es un mensaje para un país que necesita más convivencia democrática y más racionalidad para procesar sus diferencias. En un tiempo en que todo parece resolverse a los gritos, aquí se muestra que es posible construir desde el reconocimiento del otro”.
El funcionario también señaló que muchas veces la relevancia histórica de estos procesos no se dimensiona en el presente, pero que este paso marcará un hito para la provincia.
Contenidos de la nueva Constitución
Entre los oradores, el convencional Diego Giuliano destacó que la reforma organiza la Constitución de 1962 bajo un esquema renovado que prioriza los derechos fundamentales, sociales, culturales y colectivos, así como una nueva generación de derechos vinculados a lo digital, los datos personales y el ambiente.
Además, subrayó como uno de los avances más importantes la autonomía municipal, un tema largamente debatido en Santa Fe. También se incorporan figuras como la consulta popular, el referéndum y la revocatoria de mandatos, que fortalecen el poder ciudadano.
En materia de garantías, la reforma amplía el alcance del amparo e incorpora el habeas data, reforzando la protección de la intimidad y de los datos personales. Asimismo, se establecen nuevos principios fiscales, de coparticipación y organización económica.
Lo que viene
Tras esta sesión de cierre, el martes 9 de septiembre la Convención retomará su actividad con un cuarto intermedio para avanzar en la edición final del texto. Luego, llegará el momento de la jura y la puesta en vigencia de la nueva Constitución de Santa Fe.



